El factor humano en la radio musical

En la radio musical, el principal valor no es la música. Son las personas que dan vida a la radio y que aportan ese factor humano diferenciador.

Indicativo de radio

En la radio musical, el principal valor no es la música. Son las personas que dan vida a la radio y que aportan ese factor humano diferenciador.

Primero el videoclip iba a matar a la radio. Después, las plataformas de streaming.

Hablando recientemente sobre radio con un gran amigo, me di cuenta de que hay un tema sobre el que nunca he escrito en este blog. Evidentemente, como locutor de radio, siempre defenderé la labor que realizamos los profesionales de la voz en cualquier emisora.

Se habla mucho sobre un competidor que está haciendo mucho daño a la radio musical. Como ya pasó anteriormente con la televisión o Internet, la radio parece tener un nuevo competidor que podría desbancarla definitivamente.

La radio se enfrenta al streaming: La posibilidad de escuchar música a la carta de forma casi ilimitada y de manera casi gratuita parece estar haciendo temblar los cimientos de la radio. El Streaming y los algoritmos que descubren nuestros gustos, que nos enseñan la música que queremos descubrir antes de que sepamos que la queríamos descubrir, hacen que la radio pierda una posición privilegiada que había tenido en otro tiempo.

Radio Musical

Sin embargo, hablando con diferentes profesionales en este medio, me he dado cuenta en estos días de que hay mucho terreno que la radio musical puede mantener. Hay muchas cosas que diferencian a la radio musical del streaming.

La chispa en antena no la tiene cualquiera

Año 2008: La enorme crisis, que aún sigue pululando hoy en día, llega a nuestro país. Y los medios de comunicación se llevan una de las peores partes, pues a ellos repercute la reducción de empresas y la imposibilidad de estas de seguir manteniendo campañas de publicidad. Esto no hace más que acelerar un proceso que se venía viendo en los últimos años: El cierre de casi todas las emisoras locales (o las filiales locales de las grandes cadenas), además de la enorme reducción de personal en las emisoras centrales y las redacciones.

La pérdida de personal en emisoras de radio locales tiene una consecuencia: Ya no hay casi cantera de locutores. Algo que incluso, me ha confesado un gran locutor de radiofórmula de este país.

La chispa en antena no la tiene cualquiera. Se tarda años en pillarla, en aprender a estar delante del micro con la actitud de seguridad y de relajación suficiente. La escalera ha perdido demasiados peldaños y ahora hay que escalar una pared.

La complicidad con el oyente es la base de esta profesión.

El factor humano es el bien más preciado de la radio musical

Sin duda, no es algo que consigamos a la primera. Tampoco es que podamos saber fácilmente si lo estamos consiguiendo. La radio es un medio uni-direccional y a pesar de las redes sociales, es difícil saber si estamos conectando con una persona, alguien que no necesita escribirte a través de redes sociales, pero que te escucha atentamente y que siente lo que dices.

Se pide interacción al oyente de una manera tan forzada, que casi le estamos pidiendo que nos haga él los contenidos. No olvidemos, que él quiere escuchar lo que tú tienes que decir.

El factor humano es lo más importante que tiene la radio. Las grandes cadenas se han centrado en dar un valor a su marca, fidelizando a los oyentes. Pero no se dan cuenta de su mejor baza es la que menos aprovechan hoy en día. El valor de un locutor, la capacidad para conectar con la audiencia, para simpatizar es lo que puede hacer que un oyente escuche una radio en vez de otra. La voz, la prescripción del radio-dj es lo que más puede diferenciar a la radio del streaming.

La radio puede ofrecer muchas más cosas que música sin pausa o noticias. Y los grandes profesionales lo demuestran cada día.

Autor: Raúl Fernández

Locutor de radio y publicidad. Técnico de sonido y creador de contenidos. Me escuchas en Happy FM, en ZONA69 y en otros sitios.

Un comentario en “El factor humano en la radio musical”

Comentarios cerrados.